Guía de los idiomas que no existen
En mitad de un importante debate parlamentario la portavoz de un destacado partido político del país lamentaba que el Gobierno tuviera que emprender recortes porque le hubieran aconsejado hacerlo, ya...
View Article¿Qué forma tiene el camino al éxito?
El cómico estadounidense Demetri Martin incluyó este dibujo en su libro ‘This is a book’. La flecha de la izquierda simboliza la suerte, la casualidad, la riqueza fácil… La de la derecha el fracaso,...
View ArticleGrafitis a favor del reloj
El tiempo es esa magnitud elástica que se dilata y se contrae según la percepción de quien lo observa. En Ibiza, mucha gente lo ve con la parsimonia que da el cálido Mediterráneo. Otros lo queman...
View ArticleYorokobu.es y su Laus de oro
Como está muy feo hablar de uno mismo en tercera persona, permitidnos que lo hagamos de una manera más convencional. Y permitidnos que os contemos una cosa que nos hace mucha ilusión y que queríamos...
View ArticleEl bosón suena a habanera
Acaban de dar con él y ya tiene su propia banda sonora. Según el músico e ingeniero Domenico Vicinanza, el bosón de Higgs suena como una habanera. Para llegar a esa conclusión, el proyecto coordinado...
View Article¿Conocen las empresas el valor de un empleado de 50 años?
Buscar trabajo a los 50 años es aterrador. Ese número lleva consigo muchas papeletas para que el CV acabe en la papelera. Pero ¿está tan claro que sea una decisión acertada? Un estudio franco-israelí...
View ArticleDiseño de movilidad: No se trata de donde te encuentres, sino adónde puedes ir
Todo empezó en 1994. Max Barenbrug estaba a punto de licenciarse en la Academia de Diseño Industrial de Eindhoven. Solo le faltaba el proyecto de graduación y tenía muy claro que sería sobre algún...
View ArticleUna serie norteamericana es un tratado sobre la familia
“Los Sopranos se convierte en arte cuando habla, más que de la mafia, de la familia americana”, escribe David Simon en la biblia de The Wire (2000). David Simon menciona a Los Soprano —entonces con...
View ArticleUn fanzine sobre drogas psicodélicas
Vuelve Martin Tupper. Tras el idilio con Japón y su posterior locura para contar lo que había vivido en más de 600 páginas, el escritor de fanzines entró en contacto con el mundillo de las drogas...
View ArticleSalvados por el skate
Ser un chaval en Afganistán no es tarea fácil. De sus casi 30 millones de habitantes, un 43% tiene 14 años o menos, según los datos de la CIA. Para llegar a la pubertad en este antiguo protectorado...
View ArticleAnuncios de los ochenta y primeros noventa: seguro que esta publicidad sí...
Imagen: JM Larraz No hace tanto veíamos anuncios que hoy serían impensables. Tabaco, juguetes para niños que hoy no pasarían los cortes de sanidad, representaciones de la mujer como ama de casa,...
View ArticleSmart citizen: un kit de sensores para compartir información de Barcelona en...
Cuentan del futuro que será una conversación constante. No solo entre humanos. También entre máquinas. Y entre personas y dispositivos. Lo llaman Internet de las cosas y empieza a estar a nuestro...
View ArticleLos 5 posts más vistos de la semana
Los cables submarinos que llevan internet a todo el mundo, couchsurfing para emprendedores y una panadería pop up bilbaína, en los 5 posts más leídos de la semana. 1. Los cables submarinos que llevan...
View ArticleFotokobu: un nuevo espacio para el fotoperiodismo
Faltan lugares en la red de habla hispana para encontrar buenos contenidos de fotoperiodismo y fotografía. No es que no haya talento (sobra), simplemente no se les está dando la importancia que...
View ArticleMapas con dignidad
Herb Lester Associates es un pequeño estudio londinense que trabaja para recuperar la dignidad de viajar. Sus cuidados mapas ilustrados son un antídoto al insulso mundo del turismo de masas. 50...
View ArticleEl pasado 2.0 de la América prehispánica
La sharing economy (economía de lo compartido) cotiza al alza. El crowd sourcing (externalizar un proceso hacia una multitud que trabaja en red) está en la boca de los gurús. El crowd funding...
View Article¿Puede un videojuego enseñar al Gobierno a salir de la crisis?
Entiendo poco de economía. Sé cuántas bolsas de la compra puedo llenar por 40 euros en cada supermercado de Sevilla. También sé, que si aplicara las medidas del Gobierno de Mariano Rajoy al juego de...
View ArticleCoser y cantar al ritmo de las olas
Eli y Erika son dos amigas que, desde Zarautz y por casualidad, se pusieron aguja e hilo en mano, a coser fundas para tablas de surf y bolsas para trajes de neopreno. La historia de Sew n´Sing...
View ArticlePlaceres culpables
Es probable que su origen sea religioso, pues los llamados “guilty pleasures” en el mundo anglosajón constituyen la quinta esencia del vivir cotidiano. Sin ellos, el placer sería tan ñoño como hacer...
View ArticleCarisma: no se nace, se hace (y cómo lo aprendió Steve Jobs)
Pensaban los griegos que el carisma era un regalo que los dioses otorgaban a solo unos pocos. La creencia duró mucho tiempo. Hablaban de ella como una cualidad mágica que venía con el paquete...
View Article